Bienvenida
Medir es una necesidad que surgió con el objetivo de mantener un orden en objetos, territorios, etc., por lo que la matemática y las unidades que se generaron de las medidas hicieron que el mundo diera un vuelco vertiginoso, donde ahora todo se mide, por ser de importancia para el desarrollo de la industria y la sociedad.
Conforme ha evolucionado el hombre, también ha hecho que esa evolución influya en los instrumentos de medición, convirtiendo un flexómetro o cinta métrica en un aparato electrónico que presenta las medidas en forma digital, lo mismo le ha sucedido a muchos instrumentos de medida, que han cambiado su estructura física pero no el resultado de la medición, algunos usan como complementos equipos de cómputo, que dan la oportunidad de hacer diseños previos o simulaciones de sistemas utilizando instrumentos virtuales, dando perspectivas casi reales a la hora de construir los diseños, esto es lo que verás en la presente unidad.
A lo largo de la unidad se presenta el manejo de instrumentos virtuales como el calibrador vernier, multímetro, osciloscopio, wattimetro, así como los diagramas de bloques y esquemáticos en sistemas de energías renovables.

Instrumentación electrónica, (2009). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/6a9ZCa
Competencia específica
Caracterizar un sistema energético para identificar su óptimo funcionamiento mediante el uso adecuado de los instrumentos de medida acorde a las variables físicas presentes en el sistema.
Logros
- Analizar instrumentos virtuales de medición.
- Categorizar los instrumentos de medida en relación con el sistema energético.
- Caracterizar un sistema energético a partir de la medición de sus variables físicas.
Contenido
Cierre
Con el desarrollo de instrumentos virtuales se ha logrado dar un gran apoyo al ingeniero en energías renovables, no solo en el ahorro de instrumento y materiales que pueden dañarse mediante una práctica, sino en desarrollar las destrezas en estudiantes, perfeccionando sus competencias profesionales, esto permite tener una perspectiva mayor, desarrollar proyectos e innovar en algunos otros.
Con esta forma de generar proyectos, se continúa en el desarrollo de habilidades para lograr buenos rendimientos al utilizar instrumentos virtuales y software, tales como los que se han revisado a lo largo de la unidad, es decir, el uso correcto del calibrador vernier, el osciloscopio, wattimetro, así como el uso de diagramas a bloques utilizando instrumentos de medición, concretando en prácticas o proyectos para cualquier sistema de energías renovables que se desee implementar en cualquier sector productivo y de servicios, brindando alternativas y estrategias al desarrollo sustentable.
La implementación y control de los sistemas de energías son de gran importancia para el desarrollo tecnológico e industrial de países, por lo cual, es importante tengas los conocimientos fundamentales para visualizar los puntos en los que se requiere la medida de las variables para controlar y optimizar el funcionamiento del sistema, apoyándote en los diferentes tipos de diagramas para ir desarrollado la habilidad de interpretar, comprender y diseñar sistemas de instrumentación para sistema de energías renovables generando planes de operación, mantenimiento y participando en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Instrumentos, (2009). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/5Zacez
Fuentes de consulta
- Educaplus.org (2013). Educaplus.org. Disponible en: http://www.educaplus.org/play-105-Calibre-.html
- Multisim. (2013). NI Multisim. Disponible en: http://www.ni.com/multisim/esa/
- MultiSim 11 Power Pro Full. (2010). Medición de potencia con un Wattimetro.
- MultiSim 11 Power Pro Full. (2010). Medición de periodo y voltaje en el osciloscopio.
- Nauticexpo.com. (2013). Amperímetro digital. Disponible en: https://www.nauticexpo.es/fabricante-barco/indicador-amperimetro-27676.html