Unidad
02

Bienvenida

En esta unidad se estudiarán los diferentes componentes que forman la estructura básica de un sistema fotovoltaico, así como la función que tienen estos equipos dentro de la implementación de un sistema fotovoltaico (SFV).

En la unidad anterior estudiaste el efecto fotovoltaico, los dispositivos en los que se lleva a cabo este fenómeno y sus principales características, tanto eléctricas como mecánicas.

En esta unidad estudiarás el proceso de fabricación de las celdas solares y MFV, además de la oferta comercial que se tiene de ellas. Por otra parte, también se presentará el funcionamiento y las características de los elementos que forman un SFV (inversores, controladores de carga, baterías, etc.) y, al igual que con los MFV, conocerás la oferta comercial que se tiene para cada uno de los componentes.

Solar J. (2010). Instalación parque fotovoltaico. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/7ETbr9

Competencia específica

Elaborar una base de datos de la tecnología de aplicaciones fotovoltaicas para dimensionar un sistema fotovoltaico mediante el análisis de sus parámetros eléctricos.


Logros

  • Identificar las diferentes tecnologías de módulos fotovoltaicos, así como su proceso de fabricación y las opciones comerciales que actualmente existen.
  • Identificar los componentes que intervienen en un sistema fotovoltaico.
  • Identificar el funcionamiento de cada uno de los componentes que forman el SFV y las características principales que se deben considerar en su elección.

Contenido

Unidad 2. Tecnología fotovoltaica comercial

  • 2.1. Tecnología fotovoltaica

    2.1.1. Tecnología de silicio cristalino

    2.1.2. Tecnología de película delgada

  • 2.2. Inversores

    2.2.1. ¿Qué es un inversor?

    2.2.2. Funcionamiento

    2.2.3. Clasificación de los inversores

  • 2.3. Baterías

    2.3.1. Concepto de batería

    2.3.2. Funcionamiento

    2.3.3. Clasificación del tipo de baterías

  • 2.4. Controlador de carga y energía

    2.4.1. Concepto de controlador de carga y energía

    2.4.2. Funcionamiento

  • 2.5. Bombas

    2.5.1. ¿Qué es una bomba?

    2.5.2. Tipos de bombas

  • 2.6. Estructuras

    2.6.1. Estructuras fijas

    2.6.2. Seguidor solar

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

En esta unidad estudiaste los diferentes componentes que constituyen un sistema fotovoltaico, aprendiste sobre las características que se deben considerar en el momento de seleccionar un controlador de carga, un inversor, una batería, una bomba y una estructura. Ahora sabes cómo funciona una batería y la forma de dimensionar un banco de baterías.

Con las actividades que realizaste, obtuviste una base de datos de los diferentes componentes disponibles en el mercado.

Andrea. (2013). Energía. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/e46pa8

Fuentes de consulta

  • Abella, M. A. (2005). Capitulo 3. Módulos y generadores fotovoltaicos. En M. A. Abella, Sistemas Fotovoltaicos- Introducción al diseño y dimensionamiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica (págs. 97-155). España: S.A.P.T Publicaciones tecnicas, S.L.
  • Abella, M. A. (2005). Capitulo 4. El acumulador fotovoltaico. En M. A. Abella, Sistemas Fotovoltaicos-Introducción al diseño y dimensionamiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica (págs. 157-180). España: S.A.P.T Publicaciones técnicas, S.L.
  • Abella, M. A. (2005). Capítulo 5. El regulador fotovoltaico. En M. A. Abella, Sitemas fotovoltaicos- Introducción al diseño y dimensionado de instalaciones de energía solar fotovoltaica (págs. 181-200). Madrid: Era solar.
  • Abella, M. A. (2005). Capítulo 6. El inversor fotovoltaico. En M. A. Abella, Sistemas Fotovoltaicos. Introducción al diseño y dimensionamiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica (págs. 201-259). Madrid: S.A.P.T Publicaciones técnicas, S.L.
  • Arkhipov, J. (2006). Thim film solar cell fabrication, characterization and applications. John Wiley & Sons, Ltd.