Bienvenida
Bienvenidos a la Unidad 2. Momentos del proceso didáctico, ahora toca el turno a estudiar la parte práctica de lo que revisaron en la unidad 1, analizarás las principales teorías del aprendizaje y como estas pueden orientar el actuar docente para conseguir un fin educativo previamente planificado.
En la unidad se estudiarán los tres momentos del proceso didáctico, el primero de ellos y considerado de gran importancia la planeación, planificación, planeamiento, entre sus diferentes nombres como se puede encontrar en la literatura, sin embargo, el propósito es el mismo, es decir, realizar un análisis de aquello que se quiere sea aprendido, y cuáles serán los recursos, así como la metodología para efectuar dicho aprendizaje y los criterios que se utilizarán para evaluar o bien verificar que el estudiante aprendió.
Una vez que se tiene la planeación, es tiempo de llevar a cabo la ejecución de todos aquellos elementos que se advirtieron en el primer momento y también es en esta fase en la cual es factible realizar ajustes con la finalidad de mejorar la práctica educativa o bien asegurar llegar al fin educativo que se visualizó.
Competencia específica
Emplea los momentos del proceso didáctico para la promoción de salud a través de la planeación, ejecución y evaluación.
Logros
- Analiza el proceso de planeación al realizar un proyecto educativo de promoción de salud.
- Diseña las estrategias didácticas a utilizar en un curso de promoción de salud.
- Elabora los instrumentos de evaluación para el curso, el aprendizaje o desempeño de los participantes del curso.
Cierre
Durante el desarrollo de la Unidad revisaste los momentos del proceso didáctico, ahora toca el turno de poner en práctica estos aprendizajes y que mejor que orientados hacia la promoción de salud, por ello, en la unidad 3, se presenta el contexto del promotor-educador en salud y algunas aplicaciones de la didáctica en la realidad de tu práctica profesional en la que podrás adaptar lo aprendido en el contexto real, para lograr un beneficio orientado a mejorar la salud en tu comunidad.
Fuentes de consulta
- Bolaños Martínez, V. (1995). Didáctica integral y para la educación media y superior. México: Editorial Porrúa.
- Cruz Feliu, J. (1986) Teorías del aprendizaje y tecnología de la enseñanza. Ed. Trillas. México D. F. 54-90 p.
- Escribano González, A. (2004). Aprender a enseñar. Fundamentos de didáctica general. 2ª ed. España: Colección Humanidades. Cuenca: ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
- Ferrandez, A. y J. Sarramona. (1975) La educación: constante y problemática actual, CEAC, Barcelona, 1975.
- Freire. (1980) Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI. México.
- Franco, S. y Córtes, S. (2010). Programa para el desarrollo de zonas prioritarias. Ejecución de brigada multidisciplinaria fomentando conductas saludables, Municipio de San Andrés Paxtlán. México: Universidad de la Sierra Sur.
- Fullat, O. (1978) Filosofías de la educación, CEAC, Barcelona, 1978.