Apreciable estudiante, te damos la bienvenida a la primera unidad de esta asignatura en la que se presentan las bases para comenzar a hablar del desarrollo humano. En este sentido, se retomará su construcción conceptual y la relación que tiene con los derechos humanos, así como los valores éticos y morales que guían a los individuos de una sociedad para fomentar la equidad, tal como se aprecia en el mapa de contenidos.

Mapa de competencias U1

Competencia específica

Comprende al desarrollo humano como un proceso permanente de crecimiento que trasciende de lo individual a lo colectivo para establecer relaciones humanas con equidad y respeto a la diversidad, mediante el ejercicio de los derechos humanos y la aplicación reflexiva de la ética y la moralidad.

Por lo tanto, a través de sus contenidos y actividades se busca el análisis y la reflexión acerca del concepto de desarrollo humano como un aspecto que se construye a partir de la relación de un individuo con su entorno y los que le rodean, reconociendo su condición de ser social, mismo que actúa bajo ciertos principios éticos y morales que pueden contribuir al cumplimiento de los derechos humanos para una sociedad con equidad.

Da clic en Desarrollo para continuar el estudio de la unidad 1.

Unidad 1. Bases del desarrollo humano

  • 1. ¿Qué es el desarrollo humano?

    1.1. Visiones sobre el desarrollo humano

    1.2. Definición de desarrollo humano

  • 2. Derechos humanos, ética y moralidad

    2.1. Dignidad y derechos humanos

    2.2. Los derechos humanos, su ejercicio y problemática

    2.3. Dimensiones ética y moral en el desarrollo humano

  • 3. Sociedad, diversidad y equidad

    3.1 Diversidad, sus categorías y dinámicas

    3.2 Políticas públicas: sus retos ante la diversidad

    3.3 Equidad para el desarrollo humano

Contenido

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Actividades

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 1.

Esta primera unidad se revisaron las bases para hablar del desarrollo humano integral que es de interés personal y colectivo, para todos en el presente y, en el futuro, para las generaciones que están por venir. Es integral, porque recupera aspectos psicológicos, económicos, sociales y culturales relacionados con el bienestar de las personas y de las sociedades; y universal, debido a que consiste en el desarrollo de las capacidades individuales que le permitirán a cada humano lograr su máximo potencial para influir en el entorno, de manera libre.

Por lo tanto, los individuos deben trascender del yo al nosotros –que también incluye al entorno– y para ello es primordial el conocimiento de los derechos humanos cuyo ejercicio pleno es el camino para garantizar la dignidad de todas las personas; así como tomar decisiones con base en la reflexión ética y moral de las acciones humanas y sus consecuencias, donde el respeto es un principio rector.

Pero también considerando que cada persona tiene una identidad propia que lo hace distinto a los demás, conformando una sociedad que es diversa en muchos aspectos, lo cual no implica que por ello deba existir distinción en las oportunidades y derechos que cada persona merece, sino por el contrario, buscando crear las condiciones necesarias para una convivencia en armonía y para que la distribución de los bienes sea equitativa y justa.

Da clic en Referencias de la unidad para concluir el estudio de la unidad 1.

Referencias de la unidad

Tema 1. ¿Qué es el desarrollo humano?



Tema 2. Derechos humanos, ética y moralidad



Tema 3. Sociedad, diversidad y equidad

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 1, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.