Unidad
02
icono

Bienvenida

La presente unidad pretende que los(as) estudiantes reconozcan los principios teóricos de los modelos, y comprendan cómo se originan y qué tipos existen, y además, que reconozcan las particularidades de los modelos de intervención social.

Los modelos de intervención social son esenciales para los profesionales de las ciencias sociales. María Dal Pra Ponticelli (1998, p.20) plantea la importancia de los mismos para orientar la práctica del profesional, en medida en que representan los instrumentos indispensables para un trabajo eficaz y correcto, ayudando al operador a individualizar, confrontar y explicar situaciones nuevas con base en generalizaciones que es posible hacer de una práctica conducida por un riguroso y sistemático proceso metodológico.

Una de las finalidades de la unidad 2 es que cada estudiante tenga los elementos suficientes para la elección de un modelo de intervención; dicha elección debe sustentarse en la población a quien se dirigirá, así como la metodología que se utilizará, además, hay que tomar en cuenta la cuestión epistemológica, la cual, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento y los criterios por los cuales se justifica o invalida.

icono

Competencia específica

Distingue los diferentes tipos de modelos de intervención social para ubicar sus principios básicos y su forma de diseño.

Logros

  • Explica los diferentes tipos de modelos de intervención.
  • Identifica un modelo intervención a utilizar.

icono

Contenido

Unidad 2. Fundamentación de los modelos de intervención

  • 2.1. Conceptualización de los modelos de intervención

  • 2.2. Postura ética

  • 2.3. Postura política

Material de estudio
Archivo PDF

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Archivo PDF

Da clic en el ícono, para descargar las actividades de la unidad 2.

icono

Cierre

Al final de la unidad, los(as) estudiantes estarán en condiciones de escoger un modelo de intervención para su próximo diseño; conocerán los diferentes conceptos, así como los diverso tipos de modelos, los cuales les abrirán el horizonte respecto a cuál es el más adecuado conforme a las demandas que se desea atender.

Esta unidad dotará a los(as) estudiantes de un panorama general de los distintos modelos de intervención social, para estar en condiciones de llegar la unidad 3 con los conocimientos suficientes para diseñar su propio modelo de intervención.

icono

Fuentes de consulta

  • Chávez, J. y Castro, M. (2010). Modelos de intervención, teoría y métodos de trabajo social. México: UNAM.
  • Dal Pra Ponticelli, M. (1998). Modelos teóricos de trabajo social. España: Lumen / Humanitas.
  • Escartin, P. (1992). Manual de trabajo social. Modelos de práctica profesional. España: Aguaclara.
  • Escolar, C. y Travi, B. (2010). Prácticas profesionales, modelos de intervención y proceso de producción de conocimientos. Revista Trabajo Social UNAM, VI(1), 74-89. Recuperado de www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/download/23883/22462
  • Galeana, S. y Tello, N. (2008). Intervención social. México: UNAM.
  • Viscarret, J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Madrid: Alianza.

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.