Unidad
01

Bienvenida

México con casi la mitad de su población en pobreza, 55.3 millones en 2015, muestra un desgaste social, que se traduce en movimientos sociales, narcotráfico y delincuencia. En este contexto- que se agrava con la incertidumbre laboral, la falta de trabajo formal, seguridad social y con cambios en la estructura poblacional, relacionadas con el aumento de latasa de dependencia demográfica 1 - se muestra un Estado de bienestar desgastado, con políticas económicas de corte residual. Muy lejos ha quedado ya el milagro mexicano y el papel central del Estado en la atención de las necesidades básicas de la familia.

Cama de mármol
Fuente: http://bit.ly/1HwCd3Z

Competencia específica

Describe los procesos históricos y teóricos de la marginalidad con sus dos corrientes: a) desaliana y b) económica. Asimismo, identifica las dimensiones de la marginación y como estos conceptos se relaciona con la acción gubernamental.

Logros

  • Identifica el concepto de marginalidad y le da ubicación temporal.
  • Aplica el concepto de marginalidad y marginación en el actuar gubernamental.
  • Identifica las principales corrientes de estudio de la marginalidad.

Contenido

Unidad 1. Los debates en torno a la marginalidad y la marginación

  • 1.1. La construcción del concepto marginalidad

    • 1.1.1. Marginalidad desaliana
    • 1.1.2. Marginalidad económica
  • 1.2. El territorio: las dimensiones de la marginación

  • 1.3. Las políticas de combate a la pobreza desde la identificación del marginado

Material de estudio
Archivo PDF

Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 1.

Archivo PDF

Da clic en el ícono, para descargar las actividades de la unidad 1.

Cierre

Después de haber leído el contenido de la actividad 1 y realizado cada uno de los ejercicios siguiendo las instrucciones, así como resolver la evidencia de aprendizaje, han quedado claros los siguientes conceptos: marginalidad, con sus dos escuelas interpretativas: dasaliana y económica, y marginación. Con este bagaje podrás identificar con toda claridad las acciones gubernamentales que se llevan a cabo como parte de la política social, asimismo, tendrás los elementos teóricos para identificar cuándo se atiende marginalidad y cuándo marginación.

La claridad de estos conceptos, dentro de un marco teórico interpretativo, coadyuva a la comprensión del problema prototípico, ya que se demuestra que las decisiones gubernamentales tendrían que estar en función de corrientes interpretativas para precisar al sujeto de atención y no en función de intereses políticos.

Fuentes de consulta

Básica

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.