Apreciable estudiante, ¡bienvenido(a) a la unidad 2!

Anteriormente, has revisado el concepto de desarrollo humano como un proceso que se establece no sólo a nivel individual, sino como aquella sucesión de acciones que permean en las relaciones sociales, pero que, para considerarlas como parte de dicho desarrollo deben orientarse por las buenas prácticas de los derechos humanos que deriven una sociedad más equitativa.

En esta unidad conocerás cómo poder conformar el desarrollo humano desde una visión integral para el bienestar social o colectivo, como base para la concepción de sostenibilidad y de los desafíos globales a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad.

Por tanto, la unidad se desagregará de la siguiente manera:

Mapa de competencias U1

En el primer tema conocerás el sentido conceptual e histórico con el que se ha conformado el desarrollo sostenible, lo cual ha dado pauta a plantear los desafíos globales a los que se enfrenta la sociedad del presente y del futuro.

Con el segundo tema, reflexionarás sobre la importancia que adquiere la sociedad para un desarrollo sostenible, el cual puede ser fomentado desde acciones que involucren a cada individuo en su contexto social inmediato. En tu caso, visualizarás la función social que adquiere la universidad en conjunto con las comunidades para un bien común.

Por último, identificarás las características que posee un individuo que realiza acciones con la intención de generar un impacto positivo en su contexto social, al que se le conocerá como agente de cambio social.

Competencia específica

Reconoce cómo el desarrollo humano influye en la sostenibilidad, a partir de las acciones que puede realizar la universidad desde su función social y para el bien común, desde la actuación del estudiante como agente de cambio social, con el fin de dar frente a los desafíos globales.

Da clic en Desarrollo para continuar el estudio de la unidad 2.

Unidad 2. El desarrollo humano como base para la sostenibilidad

  • 1. El desarrollo sostenible y sus desafíos globales

    1.1. ¿De qué manera influye el desarrollo humano a la sostenibilidad?

    1.2. Problemas de la sostenibilidad

    1.3. Desafíos globales: la sostenibilidad

  • 2. Las funciones sociales de la universidad para el bien común

    2.1. La función social de la universidad

    2.2. ¿A qué refiere un bien común?, ¿cómo se tipifica y qué características posee?

  • 3. El papel del estudiante universitario como agente de cambio social

Contenido

 Da clic en el ícono, para descargar el contenido de la unidad 2.

Actividades

 Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo.

Da clic en Cierre para continuar el estudio de la unidad 2.

A modo de conclusión, en esta unidad has revisado la importancia que adquiere la visión de desarrollo sostenible, el cual involucra atender las necesidades sociales, ambientales y económicas y encarar los desafíos globales que la sociedad actual enfrenta para su bienestar social.

En este sentido, se propone dar frente a los problemas de sostenibilidad a través de acciones que fomenten el desarrollo humano desde una concepción social e integral, en donde, como se ha mencionado a lo largo de estas unidades, se hagan valer los derechos humanos y los principios éticos que rigen a una sociedad con una vida digna y equitativa.

Por ende, para tomar acciones desde un contexto universitario, es necesario enfocar esfuerzos en la formación de profesionales que estén interesados por atender las diversas problemáticas sociales que se dan desde un contexto global, nacional y local, mediante el aprovechamiento de los conocimientos que adquieren en su campo y el desarrollo de distintas habilidades sociales.

Asimismo, la comunidad universitaria tendrá el reto de asumir un rol como agente de cambio y proponer proyectos sostenibles en beneficio de su contexto social.

Ahora bien, en la siguiente unidad podrás conocer cómo se puede formar un agente de cambio social para la búsqueda de alternativas de solución hacia los problemas de sostenibilidad, con el fin de proporcionarte los medios para tu desenvolvimiento dentro y fuera de la UnADM, a partir de la responsabilidad que has aprendido que posees y como agente de cambio social, al desarrollar tu idea para el diseño de tu planeación de la campaña de concientización.

Mapa de Desarrollo sostenible

Da clic en Referencias de la unidad para concluir el estudio de la unidad 2.

Referencias de la unidad

Tema 1. El desarrollo sostenible y sus desafíos globales



Tema 2. La universidad para el bien común



Tema 3. El estudiante universitario como agente de cambio social

Muy bien, has concluido el estudio de la unidad 2, ahora realiza las Actividades de aprendizaje.