Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Analiza la estructura de la Ley de ingresos con base en su clasificación y la normatividad vigente para explicar la importancia de la recaudación fiscal en el ejercicio del gasto público.

Como se comentó en la unidad dos, el Presupuesto Federal en sí, administra las medidas de ingreso y gasto, busca alcanzar un equilibrio presupuestario en el balance económico, sin inversión de alto impacto económico y social. Por ello, el Gobierno debe preocuparse de contar con los recursos necesarios para solventar el gasto público.

Al respecto, en el contexto de una empresa privada donde para la obtención de los ingresos se busca uno o varios productos o servicios que se puedan comercializar, que a su vez solventan las necesidades de los clientes en diversos mercados, la organización económica se concentra en diversas estrategias de comercialización con el propósito de elevar las ventas; por su parte, el Estado debe vigilar, principalmente, la recaudación de impuestos para generar los recursos a que hace referencia el Presupuesto de Ingresos.

Asimismo, para solventar las necesidades de la sociedad el Estado requiere establecer su propia “estrategia de captación de ingresos”, considerando que no puede vender productos como cualquier tienda o industria, debe trabajar en una adecuada planeación y administración tributaria y financiera, que le permita desarrollar un presupuesto de ingresos suficiente y certero para solventar cada una de las áreas necesitadas del gasto público.

Para lograr lo anterior, el Estado se apoya en gran medida de los recursos tributarios (impuestos) con fundamento legal en la Constitución, en el Artículo 31 en su fracción IV indica que es obligación de los mexicanos “… contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.

Además, se señala como una facultad del Congreso Federal imponer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto, con base en el Artículo 73, que dice "El Congreso tiene facultades..." según su fracción VII "para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto." Por tal motivo, no solo el gobierno federal cobra impuestos, también cada una de las entidades federativas de la república mexicana, ya que están facultadas para recaudar “impuestos estatales” y así complementar su propio gasto público estatal.

Bienvenido a la Unidad 3.

iconoDa clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 3.

iconoDa clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 3.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. Clasificación de la Ley de Ingresos

Introducción

Para que el Estado, pueda generar buena toma de decisiones, se debe de contar con la información financiera en tiempo y forma; y para que pueda ejercer el Gasto Público de una manera certera e ininterrumpida debe de contar con los recursos suficientes para solventar dicho presupuesto de Egresos. Es por ello que hay que considerar que existen muchas formas de dividir o estructurar los ingresos disponibles del Sector Público Mexicano expresados en la Ley de Ingresos de la Federación, y dar énfasis en la parte que toca a los mexicanos, que es la parte tributaria.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

¿Qué importancia conlleva el conocimiento de la estructura básica de los ingresos y su clasificación?

Indicador de logro

Identifica la clasificación de la Ley de Ingresos, así como sus principales contribuciones a la administración tributaria.

Propósito

Identificar la clasificación de las Ley de Ingresos.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje

    icono   3.1. Principios y clasificación

    icono   3.1.1. Estructura de la Ley de Ingresos [Estructura legal]

    icono   3.1.2. Clasificación de la Ley de Ingresos

    icono   3.1.3. Etapas del presupuesto en materia de ingresos

  2. Entra al foro Clasificación de la Ley de Ingresos y participa considerando las indicaciones del docente en línea.
  3. Responde dos de las participaciones de tus compañeros.
  4. Elabora una reflexión que aborde lo revisado en el foro, el docente en línea te dará las indicaciones precisas para su realización.
  5. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.
  6. Criterios

    Puntaje

    Presentación. Portada clara con datos completos del estudiante y de la actividad.

    5

    Autenticidad. Corresponden los elementos de clasificación con lo estipulado en la Ley de Ingresos.

    10

    Foro. Cuenta con las tres participaciones solicitadas, de forma amplia, analítica y cortés.

    15

    Contenido. Sus deducciones son claras y concretas, reflejan su comprensión de la temática revisada.

    40

    Coherencia. Presenta sus ideas de manera clara, organizada y con buena ortografía.

    20

    Fuentes. Fundamenta sus ideas otorgando el crédito al autor correspondiente a través de las citas y referencias.

    10

    Total

    100

  7. Guarda tu actividad con la nomenclatura M6_U3_A1_XXYZ_Reflexión Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Contribuciones de la administración tributaria

Introducción

Como se mencionó con anterioridad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, otorga a la Federación y a las entidades federativas, un poder tributario que los faculta para establecer mediante normas generales (leyes fiscales) la obligación a cargo de los contribuyentes, de aportar parte de su riqueza al erario público, ya que para lograr la satisfacción de las necesidades generales de la sociedad. La misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su Sistema de Administración Tributaria, se apoya en gran medida de la participación de las diversas secretarías de finanzas de las diversas Entidades Estatales, mediante la recaudación de las múltiples contribuciones que se aplican en todo el País. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, las contribuciones federales son: los impuestos, los derechos, las aportaciones de seguridad social y las contribuciones de mejoras.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

¿Cómo clasifica el Estado, las contribuciones que se deben recaudar para solventar el Presupuesto de Ingresos?

Indicador de logro

Identifica las contribuciones de la administración tributaria.

Propósito

Identificar las contribuciones de la administración tributaria

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:
  2. De aprendizaje

    icono   3.2. Impuestos y sistema tributario [Administración tributaria]

    icono   3.2.1. Clasificación de la administración tributaria

    icono   3.2.2. Contribuciones de la administración tributaria

  3. Investiga en internet sobre las contribuciones de la administración tributaria e identifica cuáles son sus principales características.
  4. Elabora un cuadro descriptivo en el que se integren elementos puntuales de cada una de las contribuciones.
  5. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.
  6. Criterios

    Puntaje

    Contenido. Describe los elementos integrando las contribuciones de la Administración tributaria.

    40

    Características. Detalla por lo menos dos características puntuales de cada contribución.

    20

    Coherencia. Describe de manera adecuada cada característica en concordancia con la Administración tributaria.

    30

    Fuentes. Fundamenta su trabajo otorgando el crédito al autor correspondiente a través de las citas y el apartado de fuentes de consulta.

    10

    Total

    100

  7. Guarda tu actividad con la nomenclatura M6_U3_A2_XXYZ_Cuadrodescriptivo. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Autoevaluación

icono

Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.

Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.

Da clic en Actividad 3.

Actividad 3. Proceso de recaudación de los ingresos

Introducción

El Estado Mexicano, a través de su Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha establecido un Sistema de Administración Tributaria (SAT) que se encarga de la recaudación de los diversos impuestos establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación. El Estado, ha instalado oficinas de recaudación en toda la República, para poder cumplir su principal su objetivo, la optimización de la fiscalización de los diversos contribuyentes y la recaudación tributaria.

Sin embargo, cada uno de los gobiernos de los Estados de la República, tiene dentro de su organigrama Estatal, una Secretaría de Finanzas que se encarga de la recaudación y administración de los impuestos Estatales, siendo los más comunes el impuesto predial, de la tenencia, predial y nómina, entre otros. Dicha Secretaría de Finanzas Estatal, se encarga de controlar y distribuir los recursos recaudados a los diversos Municipios de su Estado; adicionalmente tiene la obligación de compartir toda la información con el S.A.T., para optimizar el Presupuesto de Ingresos de la Federación, así como la fiscalización de los contribuyentes de la Entidad Federativa de la República correspondiente.

Como se puede ver el Sistema de Administración Tributaria, tiene amplias facultades de fiscalización, al grado de intervenir, congelar y embargar cuentas bancarias de cualquier contribuyente, si detecta inconsistencias o actos que se tipifiquen como posibles delitos de evasión fiscal o lavado de dinero. Por tal motivo es importante dar a conocer al estudiante la importancia de ¿cómo se tributa? sobre ¿qué base hay que pagar los diversos impuestos?

Icono de importante
Antes de empezar reflexiona:
  • ¿Quiénes son los sujetos obligados al pago del ISR e IVA?
  • ¿Qué impuestos Estatales se aplican en mi localidad?

Propósito

Analizar el proceso de recaudación de los ingresos en los tres niveles de gobierno.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje

    icono   3.3. Administración tributaria

    icono   3.3.1. Tipos de recaudación

    icono   3.3.2. Proceso de recaudación de los ingresos

    icono   3.4. Ingresos por financiamiento

  2. Investiga en Internet sobre el proceso de recaudación (federal, estatal y municipal).
  3. Revisa material conjunto que te puede apoyar para la elaboración de esta actividad.
  4. Elabora un análisis en el que incluyas el proceso de recaudación de tu entidad federativa y de un municipio de tu elección. Es importante que dentro del análisis integres el de nivel federal.
  5. Consulta la Rúbrica de evaluación de la actividad.
  6. icono   Da clic en el ícono para descargar el archivo.

  7. Guarda tu actividad con la nomenclatura M6_U3_A3_XXYZ_Analisis Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

 

Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.

Da clic en Cierre.

Cierre

La sociedad tiene que aprender que México es como una empresa, en el sentido que tiene Ingresos y Egresos como cualquier compañía privada, en consecuencia debe de presupuestar cada uno de ellos para cumplir su obligación como Estado, su objetivo primordial de Gobierno, ejercer y administrar de una manera óptima el gasto público, y poder erradicar la desigualdad social, impulsar el crecimiento económico del país, garantizar la seguridad y bienestar de las y los mexicanos.

icono

Tomada de https://www.flickr.com

icono

Tomada de https://www.flickr.com

México podrá desarrollarse de mejor manera con la participación activa de cada uno de sus ciudadanos, no solo involucrándose más en la vida financiera del país, sino comprometiéndose en su obligación fiscal tributaria; para así comprometer al Estado al buen manejo de las finanzas públicas.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la unidad

Básicas

Complementarias

  • Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2018

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Ley de Ingresos de la Federación 2018, Diario Oficial de la Federación

  • Código Fiscal de la Federación

  • Ley del Impuesto Sobre la Renta

  • Ley del Impuesto al Valor Agregado

Has concluido el estudio de la Unidad 3 del Módulo 6.