Introducción

Icono de competencias

Unidad de competencia

Identifica un plan financiero que permita implementar las estrategias definidas en la planeación estratégica para el logro de los objetivos y metas propuestos.

De acuerdo a la descripción del problema eje de este módulo, es común que las entidades elaboren sus planeaciones financieras desarticuladas de su proceso estratégico, es decir, que no sean congruentes con su misión, visión, objetivos y metas; lo que genera que dichas entidades tengan una inadecuada administración de sus recursos humanos, materiales y financieros.

Una entidad debe esforzarse por:

  • Alinear su planeación financiera con el proceso estratégico.
  • Alcanzar una ventaja competitiva mediante su adaptación continua a las tendencias y acontecimientos externos.
  • La efectividad en la formulación, implementación y evaluación de su estrategia.

En el sector público y privado la planeación financiera permite asignar los recursos necesarios para el cumplimiento de los programas, objetivos y metas, a través de la proyección de sus presupuestos y de sus estados financieros, que deben realizarse en forma anual, alineados siempre con su proceso estratégico (formulación, implementación y evaluación) para la adecuada administración de sus recursos.

Fases del proceso estratégico.

Derivado de lo anterior, entidades públicas y privadas deben de considerar en la formulación, implementación y evaluación de estrategias la planeación financiera, para que en todo momento estén alineadas. Es por ello que en esta unidad revisarás, qué es un plan financiero, cuáles son sus elementos, su desarrollo y la forma en cómo se debe alinear con el proceso estratégico, así como las herramientas de la administración financiera que sirven de apoyo para el logro de los objetivos financieros.

Para lograr el objetivo de esta unidad, se ha considerado la explicación detallada y la presentación de ejemplos prácticos, para que identifiques lo correspondiente a la planeación financiera estratégica.

Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 3.

Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 3.

Da clic en Actividad 1.

Actividad 1. ¿Qué contiene un plan financiero?

Para administrar adecuadamente los recursos dentro de la administración pública, será fundamental que domines todo lo relevante a la planeación financiera, en esta actividad iniciarás por conocer qué es un plan financiero, y qué elementos lo componen.

Icono de importante

Antes de empezar reflexiona:

¿Sabes de qué depende el contenido de un plan financiero?

Indicador de logro

Distingue los elementos del plan financiero.

Propósito

Identificar en qué consiste la planeación prospectiva en el sector privado y en el público para construir escenarios futuros que lleven a la adecuada toma de decisiones.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje

       3.1.1. Importancia del plan financiero

       3.1.2. Elementos del plan financiero

    Material de apoyo

       Plan financiero

       Introducción al plan financiero

  2. Investiga en publicaciones en línea, bibliotecas o empresas, planes financieros del sector público o privado, y selecciona el que consideres más completo.
  3. Entra al foro Elementos de planes financieros, en tu participación incluye la descripción del plan financiero seleccionado y agrega la información adicional que solicite tu docente.
  4. Antes de publicar tu participación, verifica que ningún compañero haya presentado el análisis del plan financiero que seleccionaste, en tal caso, deberás seleccionar otro. Los planes pueden ser de cualquier sector, año o país.
  5. Comenta las participaciones de dos de tus compañeros.
  6. Complementa y/o corrige el contenido de tu participación.
  7. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.

    Criterios

    Puntaje

    Interacción

    Su participación fue original y cumplió con las características solicitadas.

    25

    Comentó las aportaciones que expresan dos participantes y con base en ello, introduce una opinión; manifiesta sus puntos de vista y/o complementa las aportaciones, de manera tal que enriquece la discusión en el foro.

    20

    Elementos

    Identificación. Se menciona la institución y contexto al que pertenece el plan financiero, y se proporciona el medio para consultarlo.

    10

    Contenido. Considera todas las partes del plan financiero seleccionado, las ubica por elementos y justifica la relevancia de cada una de ellas.

    35

    Fuentes. Cita las fuentes utilizadas para validar sus argumentos.

    5

    Redacción. Expresa las ideas con claridad, aplica correctamente las reglas ortográficas, gramaticales y de sintaxis.

    5

    Total

    100

  8. Al finalizar tu actividad, guarda el archivo con la nomenclatura M2_U3_A1_XXYZ_Elementos. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu archivo al espacio de la tarea para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Actividad 2.

Actividad 2. Plan financiero acorde a la planeación estratégica

Para que un plan financiero a largo plazo esté bien elaborado, debe estar alineado con el proceso estratégico (el cual se revisó en la primera unidad de este módulo). Como parte de esta actividad, revisarás los puntos en que el proceso estratégico debe ser parte de un plan financiero.

Icono de importante
Antes de empezar reflexiona:

¿Sabes identificar un plan financiero alineado a la planeación estratégica?

Indicador de logro

Identifica el desarrollo de un plan financiero acorde con la planeación estratégica.

Propósito

Analizar el desarrollo de planes financieros a largo plazo identificando los elementos en que se debe alinear la planeación financiera a la planeación estratégica.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje

       3.2. Desarrollo de un plan financiero

       3.2.1. Alineación de la planeación estratégica con la planeación financiera

    Material de apoyo

       Planeamiento estratégico financiero

  2. Lee los siguientes casos:
  3.    Plan financiero 2017-2021, INFONAVIT.

       Plan estratégico de negocios del FOVISSSTE, 2016-2018.

  4. Analiza ambos casos e identifica en qué medida se utilizó el proceso estratégico.
  5. Redacta un reporte que presente los indicadores de comparación que utilizaste para determinar si están alineados o no al proceso estratégico, por ejemplo respondiendo a las preguntas:
    • ¿Los objetivos están alineados con la misión y visión?
    • ¿Se lleva a cabo un diagnóstico para determinar las estrategias?
    • ¿Cuáles son las estrategias que se proponen para cumplir con los objetivos?
    • ¿Cómo llevan a cabo su implementación?
    • ¿Cómo se evalúan las estrategias?

    Recuerda que el docente en línea te indicará la estructura que debe seguir tu reporte.

  6. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.

    Criterios

    Puntaje

    Presentación. Incluye portada e introducción con las características solicitadas. Menciona el objetivo del reporte y la presentación de los planes financieros a comparar.

    5

    Comparación. Establece indicadores propios del proceso estratégico

    30

    Análisis. Analiza cada criterio de manera adecuada en cada uno de los casos proporcionados.

    50

    Conclusiones. Son acordes al desarrollo del reporte y precisando el nivel de vinculación de cada plan financiero con el proceso estratégico.

    10

    Referencias. Las fuentes de información están presentadas de acuerdo al formato APA.

    5

    Total

    100

  7. Guarda tu actividad con la nomenclatura M2_U3_A2_XXYZ_Reporte. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu actividad para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Autoevaluación.

Autoevaluación

Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.

Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.

Da clic en Actividad 3.

Actividad 3. Herramientas para el análisis financiero

La efectiva aplicación de un plan financiero requiere que los responsables del mismo realicen un seguimiento adecuado, para ello se puede realizar un análisis (vertical y/o horizontal) de los estados financieros básicos.

Para dichos análisis se pueden utilizar herramientas o razones financieras que revisan los índices de liquidez, rentabilidad, rotación, endeudamiento, cobertura y bursatilidad. La aplicación de herramientas de administración financiera contribuye a la consecución de objetivos establecidos en el plan financiero.

Icono de importante
Antes de empezar reflexiona:

¿Para qué sirven a una empresa las herramientas de administración financiera?

Indicador de logro

Explica las herramientas de la administración financiera para la consecución de los objetivos y metas.

Propósito

Identificar las herramientas de la administración financiera para el alcance de metas y objetivos de una entidad pública o privada al considerar sus características, recursos y contexto.

Instrucciones

  1. Revisa los siguientes recursos:

    De aprendizaje

      3.3. Herramientas de la administración financiera

    Material de apoyo

      Análisis financiero

      COI 7.0 – Funciones para la Contabilidad Electrónica 2016

      ¿Qué es un ERP?

      Sistema integral de contabilidad inter-op

       NOI - Control total de la nómina y el capital humano

  2. Investiga en distintas fuentes sobre las herramientas de administración financiera.
  3. Considera la institución con la que trabajaste en la Actividad 3 de la Unidad 2 de este módulo.
  4. Elabora un documento donde describas la mejor alternativa de escenario para la toma de decisiones, considera las especificaciones:
    • Introducción en la que contextualices la actividad, la institución que analizas y los aspectos más importantes de las Actividades No. 3 de las Unidades 1 y 2, que consideres relevantes para esta actividad.
    • Desarrollo, en donde:
      • Respondas a las preguntas, qué son y cuáles son las herramientas de administración financiera que pueden servir de apoyo para el alcance de los objetivos de un plan financiero.
      • Expliques qué herramientas del plan financiero debería utilizar la empresa que seleccionaste previamente. Para ello, identifica las herramientas que existen para apoyar el cumplimiento del plan financiero, de acuerdo a las características y sector correspondiente a la empresa en cuestión. Describe las herramientas que propones para utilizar en el plan financiero. Justifica cada elección.
    • Conclusión. Resume brevemente los principales hallazgos descritos en el desarrollo de tu documento.
  5. Consulta la Rúbrica de evaluación y ajusta tu actividad en caso de ser necesario.

      Da clic en el icono para descargar el archivo.

  6. Una vez que concluyas, guarda tu actividad con la nomenclatura M2_U3_A3_XXYZ_Herramientas-Planfinanciero. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu segundo apellido. Sube tu actividad al espacio de la tarea para recibir realimentación.

Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.

Da clic en Cierre.

Cierre

En esta unidad se abordaron aspectos conceptuales como plan financiero, planeación estratégica y herramientas de la administración financiera, los cuales, son aspectos fundamentales de la planeación financiera estratégica, tema central del cierre de este módulo denominado Planeación financiera en las entidades económicas.

En este módulo se partió del contenido revisado en el Módulo 1. Planeación y educación financiera personal, la información proporcionada sirvió de punto de partida para revisar en este módulo tres aspectos importantes de las finanzas: la administración estratégica, la planeación prospectiva y la planeación financiera, las cuales te servirán como fundamento conceptuales para comprender lo que se revisará en módulos subsecuentes pertenecientes a la fase introductoria del programa educativo Contaduría y Finanzas públicas, entre los que se pueden mencionar el Módulo 3. Planeación y gestión gubernamental y el Módulo 6. Naturaleza de las finanzas públicas y contabilidad gubernamental.

Tomada de freepik.es.

Da clic en Referencias de la unidad.

Referencias de la Unidad

Básicas

Complementarias

Has concluido el estudio de la Unidad 3 del Módulo 2.