Unidad de competencia
Analiza la gestión pública con base en el Sistema Nacional de Planeación para asignación de los recursos.
¿Qué es la gestión pública? ¿De qué sirve tener una buena gestión? La gestión se da mediante un proceso en el que la administración pública asegura la obtención de recursos, mientras empleados trabajan de forma eficaz y eficiente para el cumplimiento de sus metas, buscando con ello que las dependencias y entidades mejoren su calidad en la entrega de servicios públicos y desarrollándose dentro del marco normativo de las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Tomada de freepik.es
La gestión pública implica que la administración pública se desarrolle de manera eficaz y eficiente; eficientemente al utilizar sus recursos (financieros, materiales y humanos) adecuadamente, en el momento oportuno, al menor costo posible y cumpliendo con los objetivos establecidos, y será eficaz cuando los resultados obtenidos están relacionados con las metas propuestas, es decir, cuando se obtienen los resultados deseados.
La gestión gubernamental comprende todas las actividades de una institución pública en la que se establecen sus metas y objetivos, así como la evaluación de su desempeño y el seguimiento de sus programas, logrando el desarrollo de estrategias que garanticen su estabilidad.
En las unidades anteriores analizaste las políticas públicas, al igual que la planeación nacional, en esta última unidad estudiarás la gestión gubernamental, partiendo de sus antecedentes e identificando las características de la nueva gestión pública en los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal).
De igual manera, estudiarás la gestión y operación interna de las organizaciones gubernamentales, examinando la gestión administrativa y financiera, para culminar con el análisis del presupuesto basado en resultados, que permite mejorar la eficiencia del presupuesto público teniendo una adecuada rendición de cuentas.
Bienvenido(a) a la unidad 3.
Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 3.
Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 3.
Da clic en Actividad 1.
El objetivo principal de las entidades públicas es satisfacer las necesidades de los ciudadanos, por lo que, con la finalidad de lograr eficiencia en sus procesos administrativos y mejoramiento en el desempeño de sus acciones, se planteó una nueva gestión pública, en esta actividad revisarás las características de la misma.
Antes de empezar reflexiona:
¿Sabes cuáles son las funciones de la nueva gestión pública?
Indicador de logro
Explica los tipos y funciones de la gestión.
Propósito
Con el desarrollo de la actividad serás capaz de identificar las primordiales funciones de la gestión pública para ejecutar los planes y programas de manera eficiente y eficaz.
Instrucciones
De aprendizaje
3.1. Generalidades de la gestión gubernamental
3.1.1. Antecedentes de la gestión
3.1.2. La nueva gestión pública
Material de apoyo
Más allá de la reinvención del gobierno. Fundamentos de la nueva gestión pública y presupuestos por resultados en América Latina
Lee los capítulos que más te interesen, centra tu atención en los temas:
Modernización administrativa y post-nueva gestión pública
Nueva gerencia pública en acción: procesos de modernización presupuestal
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Interacción previa |
|
Revisó las opiniones que expresan cuatro participantes y con base en ello presentó una opinión, manifestó sus puntos de vista y/o complementó las aportaciones, de manera tal, que enriquece la discusión en el foro. |
20 |
Funciones de la nueva gestión pública |
|
Presentación. Incluye los conceptos que resaltan las funciones de la gestión pública. |
30 |
Contenido. Lo presentado, refleja la revisión de los recursos de aprendizaje y el material de apoyo. |
15 |
Análisis. Analiza las funciones de la gestión pública. |
20 |
Estructura. Presenta un mapa de fácil interpretación, con conectores. |
10 |
Fuentes. Incluye las fuentes consultadas (utilizando el formato APA) |
5 |
Total |
100 |
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Actividad 2.
En una organización pública es importante que se tenga un control administrativo y financiero de las acciones, para determinar si se está gestionando de forma tal, que se respeten los principios de la gestión financiera y administrativa.
¿Cómo identificar las características la gestión financiera?
Indicador de logro
Explica los tipos y funciones de la gestión.
Propósito
Con esta actividad identificarás las características de la gestión financiera y la gestión administrativa en las entidades públicas.
Instrucciones
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Cuadro comparativo |
|
Análisis. Las características presentadas son apropiadas y pertinentes. |
40 |
Identificación. Identifica y describe de forma clara y precisa las semejanzas y diferencias de los conceptos. |
40 |
Presentación. Presenta adecuadamente la estructura para la actividad (cuadro comparativo). |
10 |
Fuentes. Incluye fuentes consultadas (utilizando el formato APA). |
10 |
Total |
100 |
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Autoevaluación.
Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.
Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.
Da clic en Actividad 3.
Los sistemas de control son primordiales para lograr los objetivos de una institución, sea grande o pequeña. Bajo estos sistemas se pretenden aplicar los recursos públicos de la forma más eficiente posible, pero ¿cómo lograrlo?
¿Qué mecanismos de control y seguimiento del sistema de gestión pública existen?
Propósito
Esta actividad tiene como propósito que reflexiones sobre la importancia del control interno en la gestión pública, identificando los objetivos y metas que este tiene.
Instrucciones
Material de apoyo
Conceptos básicos del control interno. A partir del minuto 1:29.
Fortaleciendo la gestión para resultados en el desarrollo en México: oportunidades y desafíos. Lee de la página 21 a la 32.
Presupuesto basado en resultados y sistema de evaluación del desempeño
El control interno de la administración pública. Revisa el capítulo 1 y el 5.
Da clic en el icono para descargar el archivo.
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Cierre.
Felicitaciones, has concluido el estudio de la Unidad 3. Gestión gubernamental.
En la primera parte de la unidad estudiaste las generalidades de la gestión gubernamental, iniciando con sus antecedentes, para conocer la nueva gestión pública e identificar la importancia del control interno en la gestión pública, permitiendo el reconocimiento de que la gestión se da mediante un proceso de planeación que busca mejorar la eficiencia de las organizaciones, para poder evaluar el desempeño de sus resultados.
En la parte intermedia del análisis, aprendiste acerca de la gestión gubernamental en los tres niveles de gobierno, para reconocer que cada dependencia y entidad lleva a cabo una planeación y control con base en las necesidades de su entorno, pero respetando la jerarquía institucional, considerando que las órdenes vienen desde lo más alto del nivel jerárquico.
Por último, analizaste la gestión tanto administrativa como financiera, concibiendo que ambas se utilizan en la aplicación de los recursos públicos, los cuales son indispensables para la ejecución de los programas y para su supervivencia durante los cambios latentes en la administración pública, es decir, la aplicación inadecuada del presupuesto ocasiona problemas para lograr la misión de los programas de gobierno. Para ello es primordial que la administración pública introduzca el presupuesto basado en resultados en su planeación, ya que es una herramienta que ayuda a mejorar la gestión de los recursos, y a ser eficientes en los servicios que se le proporciona a la población.
Con esta unidad se cierra el análisis del Módulo 3. Planeación y gestión gubernamental, en el que revisaste los conocimientos necesarios para ser capaz de planear, diseñar y gestionar políticas públicas y proyectos, con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable en la sociedad, para lo cual fue indispensable que analizaras el ciclo de las políticas públicas, el proceso de planeación nacional y la gestión gubernamental.
Ahora deberás estudiar el Módulo 4. Administración pública y participación ciudadana, en el que analizarás al Estado Mexicano a partir del enfoque de gestión pública, de igual forma, identificarás la importancia de la participación ciudadana en el proceso de planeación nacional.
Da clic en Referencias de la unidad.
Has concluido el estudio de la Unidad 3 del Módulo 3.