Unidad de competencia
Identifica su plan de vida reconociendo sus metas y objetivos, para determinar las estrategias que requiere implementar para alcanzarlo.
En esta primera unidad del Módulo 1 reflexionarás sobre aspectos relativos a tu situación como individuo, tendrás que responder a cuestiones de tu vida que hacen referencia al pasado, presente y futuro, específicamente en torno a antecedentes personales, familiares y de finanzas personales (ingresos, egresos, activos, pasivos, patrimonio, etc.), así como expectativas y anhelos que te permitan ubicar tus condiciones personales y socioeconómicas para establecer un plan o proyecto de vida en el contexto actual. Realizar un análisis a nivel personal te ayudará a visualizar la importancia de aplicar la planeación y previsión individual para que posteriormente, durante el estudio de la carrera en Contaduría y Finanzas Públicas, puedas aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito empresarial, organizacional e institucional.
Para elaborar una planeación en cualquiera de las esferas del plan de vida y carrera, es importante el establecimiento de metas y objetivos a corto, mediano y largo plazos, porque debes definir cuándo y para qué quieres alcanzar lo que planeas. De acuerdo con principios de la planeación estratégica, se requiere establecer distintas estrategias que puedan llevarte a alcanzar el éxito de lo establecido, tanto en este plan como en todos los contextos, ya sea como persona física o como integrante de una persona moral o institución gubernamental.
¿Cómo se logra implementar un plan de vida y carrera? Es importante que al elaborar tu plan de vida y carrera este sea factible y alcanzable con los recursos (humanos, técnicos, financieros, materiales, intelectuales, tiempo, etc.) que dispones.
De acuerdo con el organizador cognitivo del problema eje del Módulo 1, lo anterior, te lleva a analizar el área referente al Plan de vida y las condiciones sociales y económicas que impactan en su construcción y realización. Para elaborar dicho análisis, será necesario que consideres los aspectos básicos de la administración, el proceso de planeación, la administración por objetivos, la administración estratégica (misión, visión y valores); en la realización de las actividades de aprendizaje.
Tomada de freepik.es.
Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 1.
Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 1.
Da clic en Actividad 1.
La elaboración de un plan de vida y carrera parte necesariamente de los intereses y objetivos de vida de un individuo, es decir, se requiere que toda persona defina quién es y quién le gustaría llegar a ser. En este sentido, el autoconcepto es el punto de partida para la elaboración de un plan de vida.
Considerando lo anterior, en esta actividad se te invita a realizar una valoración de ti mismo para determinar la misión, visión y valores personales como elementos fundamentales en la creación de un proyecto de vida, que integrará distintos ámbitos o esferas considerando la realidad personal y social en la que te encuentras.
Antes de empezar reflexiona:
¿dónde estás ahora y en qué condiciones?, y ¿cuáles son tus planes para el futuro?
Indicador de logro
Elabora su plan de vida considerando al menos dos esferas: personal y profesional.
Propósito
Esta actividad tiene como propósitos que logres:
Instrucciones
Para cumplir con los propósitos de la actividad, realiza lo siguiente:
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Responde a las interrogantes del cuestionario Autodiagnóstico. |
10 |
Enlista una escala de valores personales. |
10 |
Construye una misión personal, en la que se describe de manera breve y precisa lo que quiere lograr, reflejando al menos una aspiración u objetivo de vida. |
20 |
Construye una visión personal en la cual manifiesta como se ve a sí mismo en el futuro y guarda relación con la misión. |
20 |
Reflexiona sobre la importancia del Autoconcepto en la elaboración de un proyecto de vida y carrera. |
10 |
En la hoja de vida, vincula cada elemento (autoconcepto, misión, visión y valores personales) con la idea central que es el individuo. |
30 |
Total |
100 |
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Actividad 2.
La planeación se trata de un proceso que conduce naturalmente a la toma de decisiones, en cualquier ámbito en el que se aplique. Por tanto, permea diferentes áreas y aspectos de la vida, así por ejemplo se planea el desarrollo de un proyecto, una empresa o inclusive de un país y resulta evidente que se trata de un elemento esencial cuando existe una meta u objetivo que se pretende alcanzar.
Al respecto, el proyecto de vida permite a cada persona planear su vida a futuro y le da la oportunidad de vivir de acuerdo con dicha planeación y tomando las mejores decisiones.
Indicador de logro
Elabora su plan de vida considerando al menos dos esferas: personal y profesional.
Propósito
Esta actividad tiene como propósito que logres:
Intrucciones
Para realizar la actividad:
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Los objetivos determinados son acordes con la misión y visión establecidas previamente. |
10 |
Establece al menos dos objetivos en cada esfera del plan de vida y cada uno tiene metas asociadas. |
30 |
Cada objetivo expresa con precisión un deseo personal y en su redacción se incluyen la conducta, el objeto y una condición de logro. |
10 |
Fija un plazo determinado para el logro de cada objetivo enlistado. |
20 |
Las metas enlistadas son descripciones breves y específicas del resultado esperado en cada objetivo del Plan de vida, es decir, son mediales y realizables. |
30 |
Total |
100 |
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Autoevaluación.
Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.
Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.
Da clic en Actividad 3.
Como sabes, elaborar un proyecto de vida se hace a partir de objetivos y aspiraciones, que convertidos en metas realizables permiten el logro del estilo de vida deseado. Sin embargo, no es sencillo ya que se deben analizar las posibilidades y exigencias que presentan las condiciones de vida en las que se encuentra una persona, desde los aspectos sociales hasta los económicos.
En ese sentido, para poner en marcha tu proyecto de vida es necesario que determines cómo vas a lograr los objetivos y metas planteados, es decir, ¿qué tienes que hacer? Responder esta pregunta te conducirá a la generación de estrategias y acciones específicas que te permitan concluir la planeación personal que has trabajado durante esta unidad del módulo.
Cabe destacar que realizar una planeación a este nivel de detalle se asemeja con las tareas de la Administración en el ámbito de las empresas, organizaciones e instituciones, pues para llevar a cabo sus operaciones éstas planean las actividades de cada área o departamento e identifican los recursos necesarios para llegar a los resultados deseados. Al igual, que un sistema de este tipo en el ámbito personal se requiere tú determines las acciones, recursos y plazos para los objetivos de cada esfera del Plan de vida y carrera.
Indicador de logro
Propósito
Esta actividad tiene como propósitos que logres:
Instrucciones
Para realizar la actividad:
Revisa los siguientes recursos:
Material de apoyo:
El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica*
Una vez que, como parte de tu intervención en el foro, hayas analizado las similitudes y diferencias entre la Planeación estratégica y el Plan de vida y carrera, realiza lo siguiente:
Para ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades que se localiza en la parte inferior de la unidad.
Da clic en Cierre.
Haz llegado al final de la primera unidad del Módulo 1. Planeación y educación financiera personal.
Como producto de esta unidad has obtenido el diseño de tu Plan de vida y carrera, ejercitando herramientas de la planeación personal, lo que te permitirá guiar tus acciones para el logro de los fines establecidos.
Para lograr su diseño, ahora sabes que existe un proceso de planeación estructurado a través de una serie de etapas, que inician con un autodiagnóstico que conduce a la construcción de una misión y visión personales a partir de las cuales se establecen objetivos y metas, y que estos se implementan a través de acciones estratégicas que permiten la realización del plan de vida. De acuerdo con lo anterior es posible afirmar que, planear es una necesidad humana que permite tomar control sobre múltiples aspectos de la vida y que brinda la posibilidad de lograr el éxito, además de ser un proceso aplicable a diversos escenarios.
Recuerda que es de suma importancia que una vez establecida la planeación, se implementen las estrategias establecidas para el logro de los objetivos y sean monitoreadas periódicamente para evaluar su avance y el cumplimiento del plan de vida y carrera.
En la siguiente unidad, revisarás lo correspondiente a la planeación financiera personal como parte integral del plan de vida, particularmente analizarás las implicaciones de la administración de los recursos económicos y financieros necesarios para el logro de objetivos y metas. Asimismo, seguirás trabajando en torno al proceso de planeación, pero aplicado a la realización de un presupuesto que te permita llevar a cabo tu proyecto de vida y carrera.
Da clic en Referencias de la unidad.
Básicas
Complementarias
Has concluido el estudio de la Unidad 1 del Módulo 1.