Unidad de competencia
Analiza la relación entre los servidores públicos y la administración pública con base en su estructura para identificar las responsabilidades de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones
Bienvenido a la Unidad 2. Facultades y principios del servidor público en la Administración Pública, cuyo propósito de estudio está relacionado con la identificación de las funciones y atribuciones del servidor público de acuerdo con la estructura de la Administración Pública, así como de sus responsabilidades y de los principios éticos en el desempeño de sus funciones. Este tema es de vital importancia, ya que los servidores públicos deben identificar las actividades que en el marco de la gestión gubernamental van a desempeñar dentro de la Administración Pública, lo que les permita alcanzar mayores índices de eficiencia y honestidad en el ejercicio de las funciones públicas.
Tomada de Freepik
De acuerdo con lo anterior, el servidor público debe conocer el marco legal en el que se fundamentan sus facultades y responsabilidades, y de esta manera apegarse a la normatividad.
Bienvenido a la Unidad 2.
Da clic en el icono para descargar las Actividades de unidad 2.
Da clic en el icono para descargar el Contenido de unidad 2.
Da clic en Actividad 1.
La Administración Pública Federal en México, incluye la totalidad de los organismos estatales que ejercen el poder ejecutivo en el país, comprende tanto a los organismos centralizados como los paraestatales. Se encuentra encabezada por el presidente de México, seguido por los titulares de las Secretarías de Estado.
Su existencia se encuentra prevista constitucionalmente por el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reglamentada por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual estudia el derecho administrativo que comprende tanto a los organismos que conforman dicha estructura como las funciones jurídicas y el poder político que ejercen.
Antes de empezar reflexiona
¿Sabes cuáles son las funciones necesarias que debe tener el servidor público para que su desempeño sea exitoso?
Indicador de logro
Explicar las funciones de los servidores públicos según la estructura de la Administración Pública.
Instrucciones
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Interacción previa |
|
Participó en el foro de acuerdo a lo solicitado y su aportación detonó la interacción de los demás estudiantes en un sentido de retroalimentación. |
30 |
Reflexión |
|
Autenticidad. La redacción de su reflexión refleja los resultados de un ejercicio de observación particular de su entorno. |
20 |
Contenido. Sus deducciones son claras y concretas, reflejan su comprensión de la temática revisada. |
30 |
Coherencia. Presenta sus ideas de manera organizada. |
10 |
Fuentes. Fundamenta sus ideas otorgando el crédito al autor a través de la cita correspondiente. |
10 |
Total |
100 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Actividad 2.
Los servidores o funcionarios públicos pueden ser catalogados en dos grupos de acuerdo con el Artículo 123 Constitucional. En el apartado B del citado artículo, se encuentran a todos aquellos trabajadores que se encuentran al servicio del Estado, que son aquellos denominados burócratas, los cuales prestan sus servicios en la administración pública centralizada, y sus funciones se encuentran regidas por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Antes de empezar reflexiona
¿Cuál es la intención que el servidor público tenga clara sus responsabilidades?
Indicador de logro
Identificar las responsabilidades de los servidores públicos asociadas al desempeño u omisión de sus funciones.
Instrucciones
Criterios |
Puntaje |
---|---|
Interacción previa |
|
Revisó las opiniones que expresan cuatro participantes y con base en ello presentó una opinión, manifestó sus puntos de vista y/o complementó las aportaciones, de manera tal, que enriqueció la discusión en el foro. |
20 |
Desarrollo de evidencias |
|
Contenido. Lo presentado, refleja la revisión de los recursos de aprendizaje y el material de apoyo. |
15 |
Análisis. Categoriza las responsabilidades de los servidores públicos de acuerdo a las fuentes investigadas. |
20 |
Presentación. Incluye los conceptos que resaltan las responsabilidades de los servidores públicos en la APF. |
30 |
Estructura. Presenta un mapa de fácil interpretación, con conectores. |
10 |
Fuentes. Incluye las fuentes consultadas (utilizando el formato APA). |
5 |
Total |
100 |
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Autoevaluación.
Esta actividad de autoevaluación consiste en responder un cuestionario, cuyas preguntas te ayudarán a identificar los conocimientos adquiridos hasta el momento, así como los conceptos o temas que se te recomienda volver a revisar.
Para realizarla ingresa a la Autoevaluación, que se ubica en la sección de Actividades.
Da clic en Actividad 3.
Los servidores públicos tienen una gran responsabilidad porque en su diaria actuación tratan con la sociedad a la que sirven y manejan información, dinero, servicios, materiales, programas, recursos, etc., que se les entrega para administrar y hacer crecer en beneficio de los ciudadanos de un país.
Antes de empezar reflexiona
¿Por qué es importante es seguir los valores que se incluyen en el Código de Ética?
Indicador de logro
Analizar la importancia de la ética en el desempeño del servicio público.
Instrucciones
Da clic en el icono para descargar el archivo.
Para enviar tu archivo o ingresar a la herramienta, ve a la sección Actividades en la parte inferior de esta Unidad.
Da clic en Cierre.
Como ahora sabes, la Administración Pública Federal para administrar sus recursos, realizar de una mejor forma sus atribuciones, funciones y cumplir con sus obligaciones con un enfoque inclinado a la estabilidad, desarrollo y bienestar del país y de la sociedad; busca la mejor forma de organizarse, estructurándose, dividiendo y delegando funciones a través de dos apartados o sectores que son: la Administración Pública Centralizada y la Administración Pública Paraestatal, cuyo capital humano encargado de participar en las funciones de estas estructuras es el servidor público.
En este contexto, es donde cobra relevancia contar con el conocimiento y comprender las responsabilidades, atribuciones, funciones y obligaciones que tienen los servidores públicos en el cumplimiento de sus labores cotidianas; así como el impacto tan importante que tienen en la sociedad y el país, es relevante de igual forma conocer las leyes que los regulan y las posibles sanciones en las cuales pueden ser acreedores en caso del incumplimiento u omisión en el desempeño de sus funciones.
México cuenta con una estructura organizacional administrativa adecuada para su funcionamiento, sin embargo, existen importantes áreas de oportunidad que deben orientarse a la capacitación para así poder contar con los servidores públicos idóneos, con valores éticos, dispuestos a servir a la comunidad con transparencia y compromiso, con el conocimiento claro y objetivo de la gestión gubernamental al servicio de la patria.
Da clic en Referencias de la unidad.
Básicas
Has concluido el estudio de la Unidad 2 del Módulo 5.